Polski
English
Українська
Český
Български
Slovenský
Srbija
Русский
Latvija
Lietuva
Slovenija
Bosna i Hercegovina
Hrvatska
Ελληνικά
Española
Italiano
Eestlane

Sistema de calefacción fuera de temporada

REGRESO

La primavera está en el horizonte. El tiempo de descanso de nuestros sistemas de calefacción se acerca rápidamente. Durante las estaciones frías, los radiadores y los bucles del suelo funcionan a pleno rendimiento. Con todo, no hay que olvidarlas durante los meses de calor. La primavera y el verano son un buen momento para renovar a fondo, no sólo los edificios, sino también los elementos del sistema de calefacción de los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo.

Renovación paso a paso

Es un buen hábito comprobar regularmente el desgaste de todos los equipos que funcionan en su casa/apartamento/oficina. La prevención permite evitar sorpresas desagradables en forma de averías repentinas y altos costes de reparación, cuando se necesita algo enseguida. Cuando se trata del sistema de calefacción, parece especialmente necesario comprobar la eficacia de los aparatos que han estado funcionando durante gran parte del año.

¿Cómo hacerlo?
Aquí hay 4 puntos importantes que no deben ignorarse:

Inspección de instalaciones

Realizar una evaluación técnica periódica de la instalación de calefacción es una cuestión tanto de eficiencia de la calefacción como de su seguridad. Las irregularidades pueden aumentar los costes de funcionamiento y poner en peligro la salud y la vida de los residentes/empleados (por ejemplo, casos de intoxicación por monóxido de carbono). A la hora de decidir la inspección, es necesario comprobar no sólo la chimenea (en el caso de las calderas de combustible sólido) y la caldera, sino toda la instalación: la estanqueidad de la calefacción central y la circulación de agua caliente, el estado de las tuberías, el estado del distribuidor de la calefacción por suelo radiante.

Al revisar el estado de la chimenea, es necesario comprobar la permeabilidad y la estanqueidad de los conductos de la chimenea, así como asegurar la limpieza de los conductos de humos y de ventilación. Este servicio sólo puede ser prestado por personas con el título de maestro deshollinador o con la correspondiente licencia de construcción.

Al inspeccionar la caldera, es importante evaluar de forma fiable la eficiencia de su automatización (motores, bomba, ventilador, válvulas) y evaluar la eficiencia de la combustión. ¿Para qué sirve el análisis de los gases de combustión? Para el ajuste correcto de los parámetros de funcionamiento de la caldera. Incluye la medición de O2, CO, CO2, NOx, así como la determinación de valores como: eficiencia, pérdida por chimenea, factor de exceso de aire, tiro, etc. Cabe recordar que, como resultado de una combustión más pobre, el hollín se deposita en el intercambiador de calor, lo que aumenta el consumo de combustible de calefacción: gas, aceite combustible.

Según la normativa vigente, conviene realizar una vez al año la inspección de los elementos del sistema de calefacción, que se certifica con un protocolo adecuado.

Las siguientes acciones se realizan de forma rutinaria:

  • limpiar los componentes, especialmente la parte de combustión
  • comprobar el estado de los electrodos de encendido y de ionización
  • inspeccionar los dispositivos/sensores de seguridad (tiro de la chimenea, sobrecalentamiento, descarga de gas)
  • comprobar el cableado y las conexiones eléctricas e hidráulicas
  • reemplazar las piezas desgastadas: filtros, juntas
  • diagnosticar posibles defectos (fallas, grietas, etc.)
  • ajustar
  • realizar una prueba de puesta en marcha (comprobación de un posible bloqueo de aire)

También es recomendable aprovechar la oportunidad para inspeccionar las instalaciones eléctricas y de gas de la vivienda. La inspección debe incluir: mediciones de protección contra descargas eléctricas, evaluación de las protecciones de los cuadros eléctricos y revisión de la ventilación en las salas donde se utilizan aparatos de gas.

RECUERDE:
• un sistema de calefacción que funcione eficazmente le proporcionará la cantidad de calor que necesite, utilizando el menor combustible posible: gas, petróleo, carbón o electricidad
• por razones de seguridad, encargue el mantenimiento de su sistema de calefacción únicamente a personal autorizado y cualificado

¿Cómo purgar y limpiar un radiador?

Antes de poner en marcha su sistema tradicional de calefacción por radiadores por primera vez en la temporada, es importante limpiar los radiadores de suciedad. A lo largo del verano, cuando no se han utilizado, la superficie y el interior se han ensuciado. De no eliminar la suciedad, al cabo de unos días de calentamiento, incluso no muy intenso, se levantará en el aire un desagradable olor a polvo quemado. Esto no es saludable para el tracto respiratorio humano y es peligroso para los alérgicos.

Para limpiar los radiadores, utilice cepillos de cerdas finas y paños suaves para no dañar la superficie pintada. La limpieza del interior del radiador se realiza mejor con un cepillo unido a un alambre largo que termina con un asa. Así podrá limpiar mejor a todos los rincones. A fin de acceder más fácilmente a los paneles del radiador, puede retirar la cubierta superior del radiador (la llamada parrilla) y las cubiertas laterales.

A veces se puede oír el burbujeo del agua, el silbido o el pitido en los radiadores durante la primera puesta en marcha. Estos son signos de aireación. Se ha acumulado agua con burbujas de aire en el interior de los radiadores, lo que hace imposible la distribución del calor. Por lo tanto, es necesario purgar los radiadores, equilibrar la presión en ellos y rellenar el nivel de agua.

La purga de aire se puede hacer por sí misma. A tal efecto, hay que desenroscar una válvula (situada normalmente en la parte superior del radiador) con una llave especial. El aire saldrá de la válvula, luego el aire con agua, y finalmente solo el agua; así nos aseguramos de que el radiador ha sido purgado. Se puede cerrar la válvula, igualar la presión y el nivel de agua en el sistema. La presión se puede leer en el manómetro situado en la caldera. Suele estar entre 1 y 2 bares. Si la presión es menor, se debe rellenar el sistema con agua a través de la válvula de la caldera. Para que la calefacción por radiadores funcione correctamente durante toda la temporada, puede ser necesario repetir esta operación después de algún tiempo.

Controladores: cambio de pilas y nuevos modelos

¿Qué le ayuda a ahorrar dinero en la calefacción de su casa? La respuesta es seleccionar adecuadamente los controladores. Si ya los está utilizando, limpie sus dispositivos, compruebe su estado técnico y cambie las pilas si resulta necesario. Este tipo de mantenimiento básico permitirá prescindir de las averías durante la temporada de calefacción. Considere la posibilidad de adquirir productos adicionales más modernos y elementos de control automático, que permitan la futura ampliación de la red de electrodomésticos.

¿Para qué?

Los reguladores de temperatura son eficaces para ahorrar energía (y dinero), ya que evitan el sobrecalentamiento de las habitaciones. La temperatura óptima en el interior de la casa es de unos 19-23 grados centígrados (dependiendo de las preferencias individuales). Para el confort térmico de los habitantes, es bueno asegurarse de que la temperatura de las habitaciones no sea accidental y se mantenga siempre en el nivel adecuado. También conviene recordar que hay que apagar la calefacción cuando se ventila y bajar la temperatura 3-4 grados cuando no hay nadie en casa.

¿Cómo se puede facilitar esto?

Instalando una moderna automatización de edificios. Gracias a los dispositivos de control de SALUS Controls, como el controlador Quantum SQ610, la temperatura de su casa volverá a ser confortable justo antes de que regresen los miembros de su familia. Además, gracias a los productos Smart Home, como el sensor de apertura SW600, la calefacción se apagará automáticamente en una habitación ventilada.

Edificio

Si quiere que su calefacción funcione de forma óptima, es decir, de la mejor manera posible, encárguese de comprobar el estado de su edificio con calefacción durante la temporada de primavera. En caso necesario, lleve a cabo las reparaciones pertinentes. Es especialmente importante:

  • reemplazar o reparar ventanas/puertas
  • reemplazar o reparar los canalones
  • reparar el techo
  • hacer un drenaje (sistema de drenaje en el suelo)
  • hacer un aislamiento permeable al vapor (por ejemplo, lana mineral)

El nivel adecuado de humedad (ventilación), la estanqueidad de las puertas, las ventanas, el techo y los suelos son factores fundamentales para la salud de los ocupantes y para retener en el interior el calor generado por el sistema de calefacción.

Contacto
Inicie la cooperación

Contacto




Soporte técnico


SYSCLIMA


0034-948827335
(lunes a viernes, de 08.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00)







SYSCLIMA
Sistemas y Soluciones Climáticas S.L


Polígono La Serna
Calle C
Nave 6.14

31500 Tudela (Navarra)
www.sysclima.com
0034-948827335
Salus

Un distribuidor de SALUS Controls:
QL CONTROLS Sp. z o.o., Sp. k.

ul. Rolna 4, 43-262 Kobielice,
Silesia, PL,
NIP: 638 180 68 25,
KRS: 0000440955,
oficina: +48 32 700 74 53,
servicio: +48 32 750 65 05,
fax:+48 32 790 44 85

image/svg+xml





© QL CONTROLS 2020 / All Rights Reserved

Design & Code by Foxstudio