El smog aparece por la combinación de cuatro agentes ambientales principales:
Por lo tanto el smog es una «nube de contaminantes y polvo» atmosférica – un densa niebla con partículas de humo – lo que también se expresa en su nombre: la combinación de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla).
Los polvos y los gases tóxicos (principalmente el dióxido de azufre) han llegado al aire desde siempre, aunque no solo era responsable la actividad humana, sino también fenómenos naturales, por ejemplo, las erupciones volcánicas. Sin embargo, la contaminación del medio ambiente se convirtió en un verdadero motivo de preocupación como consecuencia del desarrollo de la industria basada en la utilización de la energía del carbón mineral (siglo XIX). En el siglo siguiente influyó en la cada vez mayor contaminación del aire la galopante automoción (un mayor número de automóviles y cantidad de gases de combustión) y – lo que es un gran fantasma ecológico, del que no siempre somos conscientes – una gestión de los hogares de una forma que supone un peligro para nosotros mismos.
Actualmente – especialmente en la temporada de calefacción – el fenómeno del smog no sorprende a nadie. Aunque nos dificulta la vida y perjudica nuestra salud, nos hemos acostumbrado a su presencia hasta tal punto que las alarmas anuales por smog no nos causan la impresión que deberían: muchos de nosotros las tratan como un mal inevitable. Sin razón.
El smog es desde hace años un problema serio. En el periodo de mayor contaminación el aire deja de ser transparente. Lo sentimos e, incluso a simple vista, vemos una «nube de contaminación». Respiramos polvos, plomo, gases ácidos, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos.
En numerosas localidades de nuestro país las normas de concentración de polvos nocivos son superadas cada invierno en cientos de tantos porcentuales, lo que provoca que, debido a la contaminación del aire, las personas mueran. El problema sigue siendo actual a pesar de las advertencias de los ecólogos y de los programas proecológicos puestos en marcha por los políticos. Aunque año tras año ha aumentado nuestra sensibilización en este aspecto, sigue faltando en nuestras actuaciones un efecto de escala.
Según las predicciones de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) desde hace varios años, si no se emprenden acciones sistemáticas y efectivas que limiten la emisión de gases y polvos nocivos, en el año 2030 el nivel de contaminación del aire en las ciudades polacas será uno de los más altos de la UE.
Según el Centro Nacional de Gestión de Emisiones (KOBiZE) la principal fuente de contaminación del aire son los hogares, es decir, la denominada emisión baja (el nombre procede de las chimeneas bajas, que no pertenecen a fábricas). El mayor problema es una calefacción indebida de las viviendas unifamiliares y plurifamiliares (quema de carbón, madera, neumáticos y, todavía ocurre, basura). Igual de importante es el sobrecalentamiento de las habitaciones , la utilización de demasiado combustible para calefacción, que provoca una emisión excesiva de productos de combustión a la atmósfera.
Tan solo si hacemos referencia a los datos numéricos vemos la gran importancia que tienen para el medio ambiente nuestras elecciones diarias. Los hogares son responsables de hasta un 46% de las emisiones del nocivo polvo en suspensión PM10, algo especialmente impresionante si lo comparamos con la industria (20%) y con el transporte por carretera (8%) – fuertemente demonizado en este aspecto. Unas desproporciones aún mayores vemos en las fuentes de emisión del cancerígeno benzopireno. Aquí la emisión baja es culpable de hasta un 84%, la industria de un 10% y el transporte por carretera de apenas un 1% (datos de KOBiZE del año 2017).
También merece la pena observar – y aquí no hay que referirse a los datos numéricos – que el problema del smog desaparece prácticamente en verano, a pesar del mayor tráfico rodado. El smog tan solo aparece en invierno, cuando todos utilizamos la calefacción en nuestras casas. Así que – aunque sin duda el tráfico rodado es una fuente de contaminación (emisión de óxidos de nitrógeno) – los motores de combustión no son los principales culpables de la aparición del smog.
¿Qué conclusión sacamos de esto? Que las chimeneas de las fábricas y los gases de escape de los automóviles no son lo que más contamina el aire que respiramos. Lo hacen nuestras casas indebidamente calentadas.
Al hablar de una calefacción indebida de casas pensamos principalmente en:
Una mala calidad del aire hace que respiremos con más dificultad, nos sintamos peor y que suframos con más frecuencia infecciones, en especial de las vías respiratorias superiores.
Estas no son las únicas consecuencias de la acción del smog sobre nuestro organismo. En una perspectiva a largo plazo, el aire contaminado contribuye al desarrollo de:
Así que parece que – aparte de las soluciones legales (leyes antismog, programas de apoyo a los nuevos estándares de calefacción de viviendas individuales) – la clave para mejorar la situación ecológica en nuestro país es la educación social y el empleo generalizado de nuevas tecnologías de calefacción. Una mejora de la calidad del aire solo será posible mediante la promoción de buenas prácticas y la presentación de los beneficios derivados de su implantación.
¿Son conscientes de esto las personas? ¿Saben qué consecuencias del desarrollo de la civilización deterioran su salud? ¿Incluyen entre estas una calefacción indebida de sus propias casas? ¿Qué acciones emprenden en relación con esto?
En breve publicaremos en nuestro blog las conclusiones del sondeo realizado en febrero de 2020 por BioStat® Centro de Investigación y Desarrollo por encargo de SALUS Controls.
Un distribuidor de SALUS Controls:
QL CONTROLS Sp. z o.o., Sp. k.
ul. Rolna 4, 43-262 Kobielice,
Silesia, PL,
NIP: 638 180 68 25,
KRS: 0000440955,
oficina: +48 32 700 74 53,
servicio: +48 32 750 65 05,
fax:+48 32 790 44 85
CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE
CALEFACCIÓN POR RADIADORES
CALEFACCIÓN ELÉCTRICA
CONTROL DE LA CALDERA
CONTROL DE LA BOMBA
PROGRAMADORES DE TIEMPO
Página de inicio
Sobre nosotros
Instalador
Desarrollador
Usuario
Productos
Smart Home
Seleccione un sistema
Centro de descarga de archivos
Soporte técnico
¿Dónde comprar?
Contacto
Blog
Noticias
© QL CONTROLS 2020 / All Rights Reserved
Design & Code by Foxstudio